Existen series que normalmente no le atraen a la gente, ya que se sienten como un reflejo de la vida propia. A veces son series que no queremos ver porque nos muestran ese lado que preferimos dejar dónde está, no sacarlo a la luz o a la vida diaria.
After life de Ricky Gervais, es un gran ejemplo de esto, lo irónico, es que Ricky siendo un comediante exitoso con un gran sentido del humor (aunque negro), tiene la capacidad de escribir y dirigir está serie (que lleva dos temporadas) y mostrar la vida de un hombre maduro, recientemente viudo por el cáncer que sufría su esposa.
En esta serie vemos la transición de un hombre (Tony) con una actitud cerrada respecto a sus sentimientos, no permite que la gente lo compadezca o sienta lástima por él. Muestra un desprecio por la interacción con otras personas además de que busca estar solo con su dolor. Y poco a poco cambia su manera de pensar, se va abriendo hacia los demás, incluso llega a pensar que puede ser feliz.
Lo mas doloroso para él es que la única persona que realmente lo conocía, ya no esta y por eso tiene ese rechazo hacia quienes lo rodean; todos menos su perra, la cual representa el apoyo para él. Pueden tener una gran comunicación sin decir una sola palabra y lo acompaña en toda su transformación.
Tony, se da cuenta que ni siquiera el conocía la persona que él podía ser, logra entablar amistades y conversaciones profundas con quien menos se lo esperaba.
Recomiendo ver esta serie a quienes tienen la desdicha de haber perdido a alguien, como proceso de duelo es muy interesante ver como lo va asimilando; además si no has perdidod a alguien nos hace pensar en quienes somos y como nos comportamos con quien está a nuestro alrededor. Creo que puede dar un vistazo de como se puede encontrar apoyo y refugio en personas que en ocasiones ni les ponemos atención. Puede mostrar un ejemplo de como ver los problemas de los demás y sentirnos motivados a apoyarlos creando lazos de amistad o cariño más fuertes.
Gracias y hasta luego!
No hay comentarios:
Publicar un comentario